Reforestación

Plantamos un árbol por cada 18 meses de servicio en cada contrato

Plantar árboles de manera estratégica ayuda a capturar dióxido de carbono, mejorar la calidad del aire, prevenir la erosión del suelo y regular el ciclo del agua.

En los últimos 20 años, la pérdida de masa forestal en todo el mundo ha afectado gravemente al medio ambiente, alterando el clima, la biodiversidad y la protección de los suelos.

La reforestación no es sólo plantar árboles, sino restaurar ecosistemas de manera inteligente y sostenible. Una buena planificación asegura beneficios para el clima, la biodiversidad y las comunidades locales.

En RESPIRA, apostamos por proyectos de reforestación con criterios científicos y ecológicos, asegurando que las especies plantadas sean autóctonas, resilientes y beneficiosas para los ecosistemas. Integrándola en nuestro modelo de negocio, colaboramos con organizaciones ambientales para compensar la huella ecológica.

Con tu apoyo,
seguiremos regenerando bosques.

Descubre cómo contribuir y construimos juntos un futuro más verde.

Descubre algunos de nuestros proyectos realizados

En los últimos años hemos impulsado diferentes proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables.

  • Ceutí - Lorquí

    2.200

    Realización de una plantación de bosque de ribera en Ceutí, junto al puente de Ceutí-Lorquí, destinada a la mejora ambiental del río Segura. La actividad es organizada por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), en el marco de los proyectos «Custodia Fluvial» y «Riberas del Segura». Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ceutí, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ceutí, la Confederación Hidrográfica del Segura, LIFESEGURARIVERLINK, Conservas Martínez García y Almacenes Coalimar de Ceutí, GESTIONA & RESPIRA, y la Asociación Alábega de Ceutí.

  • El Bruc

    13.382

    Plantación de 382 árboles de diferentes variedades, principalmente almendros y olivos, y 13.000 bolas Nendo Dango realizadas por la JAMBORINADA.CAT. Las bolas Nendo Dango fueron inventadas por el agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka (1913 – 2008).
    Formadas por diversos tipos de semillas envueltas con arcilla, son un sistema pensado para favorecer la reforestación y combatir la desertización de zonas donde, por diversos motivos, se degrada el suelo y están hechas con un proceso de creación óptimo para que puedan germinar con éxito. Las 13.000 bolas Nendo Dango recogidas durante el acto central de la Jamborinada sirvieron para colaborar con el proyecto «Impulsa un brote amarillo», creado por el ADIF de El Bruc y los vecinos de El Bruc. El objetivo es ayudar a la reforestación de tres tipos de herbáceas con el fin de evitar la erosión del terreno afectado por el incendio de Òdena del verano de 2015.

  • València d'Alcàntara

    2.200

    Trabajos de restauración realizados y coordinados por Grupo Sylvertstris en el monto «Les Lanchas» de Valencia de Alcántara, mediante la repoblación forestal en una superficie de 4,4 hectáreas. Se plantan en la zona 1.650 alcornoques (Quercus suber) y 550 encinas (Quercus ilex rotundifolia), en total 2.200 nuevos árboles sobre terreno labrado.